INTRODUCIR YOGA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA, curso práctico online para educadores, 2 sábados. Lo que necesitas para empezar a enseñar yoga y mindfulness

El estrés es una reacción biológica de nuestro cuerpo que se prepara así para la supervivencia o una demanda incrementada. Estamos más alerta para poder enfrentar situaciones de peligro. Todos tenemos estrés en bajos niveles y si no es de forma continuada no es malo.

Pero la sociedad globalizada, donde el flujo de información nunca cesa, no nos da un respiro. Nuestros trabajos son cada vez más exigentes y encima llenamos nuestro tiempo de ocio con tantas actividades que no encontramos momentos de descanso. Además adoptamos estilos de vida poco saludables con una alimentación poco equilibrada, acusamos de estimulantes como el café y el alcohol y muchos de nosotros no hacemos ejercicio fisico suficiente.

Un estado de alerta y estrés continuo

En este estado de poco equilibrio, nuestra mente empieza a traducir nuestras preocupaciones mentales como si fueran un peligro físico real (¡una amenaza!) lo que a su vez causa una reacción fisiológica en nuestro organismo. El cuerpo se prepara para huir o afrentar la amenaza… pero no hay amenaza real. Lo único que hay son preocupaciones en nuestra mente que causan estrés continuamente. Y así vivimos en un estado de alerta y estrés continuo.

Este estado tarde o temprano afectará la salud. El estrés persistente puede llevar a que se presente problemas de salud mental como por ejemplo la ansiedad o depresión y otras enfermedades como fatiga, dolor muscular, dolor de espalda, enfermedades cardiovasculares, problemas del aparato digestivo, problemas del sistema inmune y un largo etcétera.

¿Qué hacer para prevenir el estrés?

Si cultivamos la atención plena (mindfulness) en nuestro día a día, podemos reconocer poco a poco cuándo y cómo aparece el estrés en nuestra vida. Entonces podemos decidir parar en estos momentos de estrés y tomar distancia y posteriormente actuar desde la calma. Así respondemos con una actitud que nosotros elegimos en vez de reaccionar ciegamente ante una amenaza que no es real.

A la vez el mindfulness nos permite notar los síntomas de estrés en nuestro cuerpo (aprendemos escuchar la alarma de nuestro cuerpo) lo que nos permite adoptar un estilo de vida más adecuado, por ejemplo mediante el aumento de descanso y ejercicio o un cambio de alimentación.

Cinco actitudes que pueden prevenir el estrés

– Aceptación (versus la resistencia)
– Compromiso (versus vivir sin sentido)
– Ver la oportunidad de mejora y aprendizaje (versus ver solamente la amenaza, el daño y la pérdida)
– Cuidar la salud (versus abandonarse)
– Cultivar las relaciones afectivas (versus aislamiento)

Fotografía Flickr «Worried»: Francesco

¿Quieres probar algun método de atención plena?
Cursos de reducción de estrés (MBSR), apúntate en el programa de 8 semanas de Jon Kabat-Zinn