EL JUEGO DEL AHORA, neurociencia y el aprendizaje a través del juego. Cartas de yoga y pausa, juegos de atención, regulación emocional, preguntas de autoconocimiento. PARA NIÑOS DE 9 A 99 AÑOS

¿Los niños se estresan? ¡Pues claro que sí!

Los niños no viven despreocupados, felices y libre de fuentes de estrés. Incluso los niños más pequeños tienen preocupaciones y sienten estrés…

La sociedad de hoy, en que «está bien visto» tener una vida acelerada, va incluyendo cada vez nuevas fuentes de estrés para los niños y jovenes. Hay una sobreexposición a la información, existen herramientas que no nos dejan desconectar nunca (móvil, redes sociales…), existe un culto al consumo y siempre estar «haciendo» algo

¿Cuáles son las fuentes de estrés para los niños?

El estrés de los niños proviene tanto de temas externos como por ejemplo la familia, las amistades, la escuela, la televisión como de factores internos del propio niño, por ejemplo la autoexigencia, no quererse, querer complacer a los padres…

Algunos ejemplos de las fuentes de estrés son:

  • Para los niños más pequeños: separarse de sus padres
  • Los cambios grandes o problemas en la familia como por ejemplo las mudanzas, fallecimientos, el divorcio, los problemas económicos, enfermedades, los problemas de comunicación
  • El acceso a noticias perturbadores o películas de violencia o terror aviva las preocupaciones y el miedo por el terrorismo, desastres naturales, abuso sexual, secuestros, peligro de ladrones y asesinos, entre otras cosas.
  • Temas sociales como comenzar el colegio, no encajar en los grupos, peleas con amigos, no estar a gusto con su propio cuerpo
  • Un exceso de deberes, proyecciones académicas demasiado exigentes o una exigencia del rendimiento deportivo exagerado (por parte de los padres)
  • Un calendario sobrecargado y poco “tiempo para descansar” por ejemplo por un gran número de actividades extraescolares, muchas horas de deberes o una actividad deportiva muy exigente.
  • Adicciones como por ejemplo las drogas, los videojuegos, aplicaciones de móvil o redes sociales como por ejemplo whatsapp o facebook.
  • Enfermedades o (el miedo a) revisiones médicas
  • Factores de estrés internos: la autoexigencia, el deseo de hacer feliz a los padres, no quererse a si mismo, no reconocer tus talentos y centrarse en tus dificultades, fobias…

Lo malo es una situación de estrés continuada

El estrés en si no es algo malo. El estrés es una reacción natural que prepara nuestro cuerpo para enfrentarse a un peligro o huir del peligro. Lo malo es estar en una situación de estrés continuada (sin que haya un peligro real) que va agobiando el cuerpo… o sea una situación de estrés «no resuelto».

Algunas de las síntomas que pueden aparecer cuando hay un exceso de estrés:

  • problemas para dormir
  • alteraciones en el apetito
  • irritabilidad y cambio de humor
  • dolor de cabeza o dolor de estómago
  • apatía, pasividad o aislamiento social
  • cansancio
  • diarreas frecuentes
  • bajo rendimiento escolar o problemas de concentración

¿Cómo puedo ayudar a reducir el estrés de mi hijo?

  • Diálogo, dedicar tiempo de calidad a tu hijo para que hable sobre lo que siente y exprese sus inquietudes, preocupaciones y miedos
  • Si es posible (ayudarle a) eliminar la fuente del estrés
  • Ser selectivo y prudente con el acceso que tienen tus hijos a los programas de televisión y contenidos en las redes sociales que pueden producir miedos y ansiedad.
  • Procurar que tu hijo tiene suficiente tiempo para relajarse, hacer ejercicio y jugar.
  • Ayudar a tu hijo para que tiene expectativas realistas. Esforzarse está bien, pero existen límites.
  • Ayudar a tu hijo que se quiere y se acepta a si mismo.
  • Buscar ayuda o asesoría profesional cuando los signos de estrés no disminuyan ni desaparezcan normalmente.

teenagers

El método Eline Snel reduce el estrés en niños

El método Eline Snel es un entrenamiento de mindfulness para niños que está basado en el MBSR, un programa de mindfulness y reducción de estrés desarrollado para adultos en el Massachusetts Institute of Technology por el Dr Jon Kabatt-Zinn. Eline Snel, autora de “Tranquilos y Atentos como una rana”, ha sido pionera en adaptar el método original a niños y jóvenes.

Es un entrenamiento de 8 a 10 sesiones, que se imparte en en la escuela o en pequeños grupos privados.

Algunos de los beneficios de ¡La atención funciona! para los niños y adolescentes
– Mejorar la atención, la capacidad de concentración y la memoria.
– Favorece la capacidad de relajarse, el descanso y dormir bien
– Aumentar la confianza en uno mismos y el respecto hacia los demás.
– Hacerse responsable de sus conductas y comprometerse con sus decisiones.
– Facilitar la gestión y comunicación de las emociones , tanto individualmente como en el grupo clase.
– Rebajar el nivel de ansiedad y estrés causado por exámenes y tareas escolares.

Clases de Mindfulness para niños (método Eline Snel) en Barcelona (y alrededores)
¿Quieres saber más sobre el método Eline Snel para introducirlo en tu escuela o instituto? ¿Te interesa crear un grupo privado de clases de mindfulness para niños en los alrededores de Barcelona?

Sloyu cuenta con dos profesores formados y certificados en el método Eline Snel: Elisenda Pallàs y Joost Scharrenberg. Más información: Mindfulness para niños en Barcelona

Flickr: “Niño estresado” de Niklas Hellerstedt