EL JUEGO DEL AHORA, neurociencia y el aprendizaje a través del juego. Cartas de yoga y pausa, juegos de atención, regulación emocional, preguntas de autoconocimiento. PARA NIÑOS DE 9 A 99 AÑOS

«Mindfulness en educación infantil (MEI)«, formación introductoria para educadores, docentes, instructores de mindfulness/yoga y psicólogos que desean introducir mindfulness en sus clases o en su práctica con niños de edades entre 1-6 años…

 

Mindfulness en el aula

Hay cada vez más educadores que se han introducido en el mindfulness y que desean introducirlo también en sus clases u organizaciones.

Al iniciar la práctica de mindfulness con los niños en el aula, muchas veces surgen preguntas y dudas, sobre los ejercicios o tus propias habilidades, puesto que mindfulness y el movimiento consciente trata de algo más que de esos contenidos. Además, el mindfulness en el aula no es solamente una oportunidad para el crecimiento de los alumnos, sino también para tu propia bienestar.

Surgen muchas preguntas…

Integrar mindfulness en el curriculum escolar es un proceso lento que no se puede forzar ni hacer a solas. Necesitarás apoyo de la dirección y una estrategía adecuada para implementarlo de forma estructurada en el curriculum de la escuela. ¿Cómo adaptar el proyecto de mindfulness a las propias realidades y valores de la escuela? Se precisa desarrollar planes de formación y supervisión y coaching para el profesorado y modelos para introducir el mindfulness en las diferentes grupos de edad: infantil-ciclo inicial, primaria y secundaria. ¿Qué contenidos se trabajan? ¿Cómo se integran estos contenidos en el curriculum? ¿Cuál es la frecuencia de repetición de los contenidos? ¿Cómo se evaluan y miden los resultados de impartir mindfulness? ¿Qué materiales de apoyo hay que comprar para practicar el mindfulness en la escuela? ¿Qué espacios necesitas en la escuela para la práctica de mindfulness?

Son muchas preguntas… que afortunadamente se pueden ir respondiendo poco a poco. Mientras tanto podrás empezar con el primer paso que llevará a todos los siguientes pasos: trabajar tu propia relación con el mindfulness. O sea, experimentar lo mismo que van a experimentar los niños en las clases de mindfulness que se impartirán en la escuela.

Lo que les pedimos a los niños en las sesiones de mindfulness no es fácil y tampoco lo es para la mayoría de los adultos: parar, tomar el tiempo, estar atentos y concentrados, observar con detenimiento lo que ocurre interna y externamente y como nos relacionamos con ello, … hay que desarrollar la comprensión de lo que se trata, y la manera más sencilla de comprender es experimentar y observar en ti mismo los ejercicios que posteriormente impartirás en el aula.

¿Cómo aprender y experimentar el mindfulness?

  • Lee libros de introducción a mindfulness o yoga, descárgate de internet contenidos y apps para principiantes …
  • Empieza a practicar y experimentar el mindfulness. La iteración diaria es lo que permite observar los beneficios de la práctica: reserva un tiempo fijo en tu agenda del día, igual que los niños harán en la clase.
  • Inscríbete en un curso de mindfulness de 8 semanas para hacer un recorrido completo y entender todas las facetas de mindfulness. Recomendamos los prótócolos MBSR y MBCT.
  • Inscríbete en formaciones específicas de mindfulness y yoga en entornos educativos para profundizar más en como hacer llegar el mindfulness a cada grupo de edad de tus alumnos. Aquí abajo algunas de las formaciones online presenciales que imparte Sloyu Mindfulness.

ETAPA INFANTIL, curso Mindfulness en Educación Infantil (MEI)
Es de gran ayuda empezar a practicar el mindfulness a la edad de 1-6 años mediante la introducción de pausas, masajes y ejercicios de consciencia corporal, trabajar con los sentidos, actividades relacionadas con las emociones, ejercicios que trabajan el autocuidado, las relaciones sociales y la amabilidad y la gratitud entre otras cosas. Los niños de esta edad absorben y imitan con gran facilidad los comportamientos y las habilidades relacionadas con mindfulness que modelan sus educadores.

ETAPA PRIMARIA, curso Mindfulness en Educación Primaria (MEP)
En este grupo de edad se puede empezar a usar la respiración para calmarse y conectar con «este momento». Se puede empezar a reflexionar sobre los pensamientos y la observación de los mismos con algo de distancia. Se puede ofrecer ejercicios de yoga, escaneo corporal de corta duración, juegos de acción y pausa, ejercicios de tensión y relajación que trabajan diferentes partes del cuerpo. El objetivo es conocer el propio cuerpo y reconocer sus mensajes: cuando se indica un límite, cuando están cansados, cuando algo es suficiente… Se trabaja también las emociones: aprender a reconocerlas en el cuerpo, aceptarlas y regularlas. Trabajamos la humanidad compartida, el agradecimientos, los talentos.

ETAPA SECUNDARIA Y BACHILLERATO
La duración de las meditaciones y ejercicios cada vez puede ser más larga. La temática y el enfoque de los ejercicios y historias se va adaptando a la edad y el interés del grupo de niños que trabajas. A los diferentes cosas que ya han trabajado en primaria, se añaden ejercicios relacionadas con la comunicación y el estrés (exámenes, pubertad, relación madres y padres). Se aconseja incluir temas propios de la adolescencia. Lo que mejor funciona a esta edad es que las clases de mindfulness son opcionales. Cuando eligen libremente asistir a las clases de mindfulness es cuando mejores resultados da.

Cursos para trabajar temas específicos: juegos y mindfulness, cuentos y mindfulness, TDAH, mindfulness en familias.

Al practicar y experimentar el mindfulness y integrarlo poco a poco en tu día a día, te convertirás en una referencia para los niños y podrás educar con el ejemplo temas tan importantes como la regulación emocional, la atención y concentración, la conciencia corporal y la amabilidad y muchas otras cosas relacionadas.

 

Recursos relacionados con este artículo:
Mindfulness en la etapa infantil
5 ejercicios divertidos de mindfulness para niños
El cerebro del niño, libro de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson