Una de los objetos de los que nos cuesta más desprendernos son los libros. De bolsillo o enciclopedias, apasionantes o aburridos, mil veces releído o aun sin abrir, almacenamos libros en cualquier rincón de la casa, incluso en el trastero, donde pierde definitivamente la posibilidad de ser leídos.
Un libro es símbolo de cultura, de estatus social y económico y de seguridad en que tenemos las herramientas posibles para desenvolvernos profesionalmente.
También es una aventura que a veces nos transforma … leyendo encontramos palabras para explicar lo que nos parecía imposible de contar, viajamos a mundos recónditos, reímos, lloramos, aprendemos, desaprendemos, nos perdemos, nos encontramos, abrimos ventanas y ampliamos horizontes.
Así que… ¿cómo hacemos para desprendernos de los libros?
Ante todo, no se trata de quedarnos huérfanos de lecturas
Igual que conservamos amigos de la niñez, hay libros que nos van a acompañar siempre, que releemos o consultamos a menudo. Lo más importante es identificar aquellos volúmenes que no entran en esta categoría:
– Libros heredados que conservamos por apego.
– Lecturas o autores que no son de nuestro gusto.
– Lecturas y autores con las que hoy ya no nos identificamos.
– Libros que compramos “porque esto hay que leerlo” y que llevan años en la estantería acumulando polvo a la espera de que nos apetezca leerlos.
Ya sé que libros no quiero conservar, ¿qué hago con ellos?
Pues lo que vas a hacer con los libros es… ¡liberarlos! Van a tener una segunda oportunidad de ser leídos, así que alégrate de desprenderte de ellos.
Dada la cantidad de libros que se imprimen actualmente, a menudo no ofrecen pago alguno por los libros de segunda mano; según el tipo de volúmenes y cantidad, un buen trato puede ser que te los recoja todos sin coste para ti. Tienes que saber que probablemente los libros que no pueda poner a la venta terminarán en el contenedor. Regala a tus amigos los libros que creas que les pueden interesar; si tienes muchos ejemplares de los que desprenderte, puedes organizar una fiesta y pedirles que elijan algunos libros para llevar antes de irse Bibliotecas públicas, escolares y populares, centros penitenciarios, de menores, de atención a inmigrantes, a personas en riesgo de exclusión social,… antes de preparar los libros pregunta si aceptan donaciones de particulares y en que condiciones, quizás te pidan que pagues los portes de recogida o solo acepten un tipo de lecturas. En tu ayuntamiento probablemente te podrán facilitar direcciones o contactos. Prepara una caja con libros y pega una nota explicando que los libros que contiene se regalan y pueden llevarse. Deja la caja en la parada del bus, un banco del parque o cualquier lugar concurrido del barrio y sorprende a los vecinos con una oportunidad de leer. |
¿Y si no puedo liberarlos?
Los libros son difíciles de reciclar: la mayoría suelen estar impresos en papel de poca calidad, las hojas tienen que separarse del lomo, quitarles grapas, colas y cosidos, con lo que suelen terminar entre el material de desecho.
Antes de llevarlos al punto de reciclaje, quizás puedas darles una 2ª vida… Artistas y creativos como Richard Hutten, Lucy Norman o Jim Rosenau nos proponen ideas
Un montón de libros pueden convertirse una mesa…
Las hojas dobladas y troqueladas en una preciosa lámpara…
Los lomos pegados en una estantería…
Esculturas…
Y ahora que ya tu estantería está vacía, te damos algunas ideas para que no vuelvas a acumular montones de nuevos ejemplares:
e-books Bibliotecas Intercambio entre conocidos Book-crossing |
Dice un proverbio árabe que “Un libro es como un jardín que se lleva en un bolsillo”… permite que los libros que acumulan polvo en tus estanterías vuelvan a florecer en manos de otro lector.
Algunos links de interés:
Muebles con libros usados, This Into That de Jim Rosenau
Ibibliotecas, directorio de todas las bibliotecas de España por comunidades autónomas
Book Crossing España
Artículos relacionados:
El otoño ya llegó, el otoño es una época ideal para hacer limpieza y para deshacerte de lo viejo
¿Cuántas prendas necesitas – proyecto 333, vivir durante 3 meses con 33 prendas
Liberarse de las relaciones, ¡libérate de relaciones que ya no te aportan bienestar!
No gracias, soy minimalista, liberar espacio, rechazar lo que no necesitas, comprar con criterio
Simplificar tu vida: 11 consejos
Imagen estantería libros, Flickr: marina gg y imagen estantería vacía, Flickr: nachoferrer
Los libros en nuestra vida cotidiana son un entretenimiento que buscamos para aprender mas de lo que podemos aprender mediante relatos de toda clase de géneros