¿Se puede trabajar el mindfulness con niños pequeños?... ¡Claro que sí! Participa en la formación online Mindfulness en Educación Infantil para educadores y familiares de niños de 1 a 6 años.

Los humanos incluimos la carne en nuestra dieta desde los tiempos remotos. Pero en los últimos 40 o 50 años hemos empezado abusar de ella en nuestra dieta con resultados desastrosos para nuestra salud y para el medioambiente.

La ultima vaca

Hoy día hay muchas personas que deciden comer menos carne o que eligen consumir carne ecológica de animales que han sido tratado y criado respetuosamente. Pero hay también cada vez más individuos que deciden eliminar de todo la carne de su dieta.

¿Cuáles suelen ser los motivos para dejar de comer carne?

Ético-moral
Se prefiere no matar para comer y buscar otras alternativa para alimentarse. Se considera que comer carne viola los derechos de los animales.

Salud
La ingestión de grandes cantidades de carne produce un exceso de proteínas y de grasas (sobre todo grasas saturadas). Aumenta considerablemente los niveles de colesterol y ácido úrico.

Ecológico
El cultivo y la cria de animales aumenta el uso de fertilizantes, plaquicidas, antibióticos y medicamentos. Estas sustancias terminan en el agua o incluso en el organismo del consumidor.

Económico
La producción de alimentos de origen animal es más caro. El ganado produce menos proteínas de las que consume en forma de forrajes, por eso el vegetarianismo permitiría alimentar a más personas.

Religioso
Determinadas creencias exigen o recomiendan renunciar al consumo de carne (jainismo, brahmanismo, adventistas del séptimo día, yoga avanzado …).

Artículos relacionados:
Seitan, carne vegetal
El tofu, proteinas saludables
Ayuno: unos días de descanso de la comida
7 consejos para no comer de más

Fotografía Flickr «la última vaca»: carlosluna

Anúnciate en Sloyu