¿Se puede trabajar el mindfulness con niños pequeños?... ¡Claro que sí! Participa en la formación online Mindfulness en Educación Infantil para educadores y familiares de niños de 1 a 6 años.

El ayuno consiste en tomarse un descanso de la comida (sólida). Con este descanso damos el camino libre a nuestros órganos para un proceso de eliminación de toxinas y una regulación química. El cuerpo se rejuvenece y una vez rechazadas las toxinas reestablece de nuevo un equilibrio ideal.

Uvas

Ayunar es simple y inofensiva

Lo bonito del ayuno es su simplicidad: consiste en abstenerse. Ayunar es una práctica inofensiva que prácticamente cualquier persona (mayor de edad) puede llevar al cabo. Te aconsejamos si no tienes experiencia en el ayuno contactar con algun profesional o un amigo con experiencia que te puede aconsejar como llevarlo al cabo. También puedes prepararte mediante la lectura libros sobre el tema.

La época idónea para ayunar es en el otoño o en la primavera, o sea ¡ahora!

Preguntas y respuestas sobre el ayuno

¿Razones para ayunar?
Existen varias razones para ayunar aparte de desintoxicar y limpiar el cuerpo, por ejemplo: perder peso, metas personales y espirituales, romper adicciones alimentarias, acción política o social.

¿Beneficios del ayuno para tu salud?
Elimina las toxinas de tu cuerpo, aumenta la energia vital, la piel se muestra radiante y tersa y libre de impurezas, se duerme mejor, bajas de peso, aumenta las defensas naturales del organismo, mejora la agilidad mental.

¿Qué tipos de ayuno existen?
Elige el tipo de ayuno que más te atrae: sólo agua (para «los duros»), monodieta, ayuno de zumos y líquidos, ayuno a base de sirope de arce y limón son los cuatro variantes más conocidos.

¿Duración ayuno?
La duración del ayuno depende de tu condición física, la experiencia que se tenga ayunando, la dieta previa, la actitud mental, la edad, el entorno y el clima. En general un ayuno de entre 5 y 10 días basta para purificar tu cuerpo.

Los primeros 2 o 3 días son los que cuestan más
Los 2 o 3 primeros días del ayuno suelen ser los más difíciles. Es cuando tu cuerpo (y mente!) se acostumbra a no digerir comida sólida. Las toxinas empiezan a desprenderse y puedes tener dolores de cabeza o mareos. Es normal que te pones de mal humor en estos días. Lo ideal es descansar mucho hasta que te sientes mejor en el tercer o cuarto día.

¿Pasarás Hambre?
Si tienes muchas ganas de comer o hambre una vez pasados los primeros días del ayuno es una indicación que hay que parar el ayuno. Aparte de los primeros días del ayuno, no es habitual que tienes hambre mientras estás ayunando. Es más, a muchas personas la comida le da asco mientras ayunan.

¿Qué tengo que evitar?
Durante el ayuno hay que evitar ejercicio físico fuerte y factores que generan mucho estrés porque consume mucha energía y perjudicará el proceso de limpieza. Es aconsejable evitar ingerir alcohól, tabaco, café y otros estimulantes mientras estás ayunando.

¿Qué si puedo hacer?
Tomar muchos líquidos. Se recomienda hacer ejercicio suave durante el ayuno (paseos en la naturaleza, yoga, etc) y relajarse en general (no planifica un ayuno en días muy ocupados). Da prioridad al higiene personal durante el ayuno. Los baños aromáticas o baños de sal, masajes, el sauna o un baño de vapor son excelentes aliados del ayuno.

¡Tu lengua como indicador!
El color de la lengua suele indicar en qué fase está el proceso de depuración. Si está sucio (color amarillo o blanco) estás en medio del proceso de limpieza. Si vuelve a tener su color natural (rosado) has terminado el proceso de depuración y podrás ir terminando el ayuno.

¿Cómo salir del ayuno?
La parte más difícil del ayuno (sobre todo si dura más de 2 o 3 días) es salir del ayuno. Hay que volver a comer comida sólida poco a poco (dos o tres días de adaptación) para acostumbrar tus órganos. Se precisa control y paciencia.

Artículos relacionados:
Caldo depurativo para limpiar el organismo
7 consejos para no comer de más
5 motivos para dejar de comer carne

Fotografía Flickr «uvas»: M. Martin Vicente