Salud digital
El uso responsable de las pantallas

Vivimos en una sociedad conectada a las pantallas y muchos de nosotros permitimos que la tecnología invada nuestra vida. El colectivo más afectado son los niños, que cada vez pasan más tiempo y a más temprana edad conectados. Además de la dependencia que generan, existe cada vez mayor evidencia respecto a la influencia negativa en el desarrollo cognitivo, la memoria, el pensamiento crítico y el aprendizaje de los niños.
Taller para particulares y profesionales (por ejemplo maestros, profesores, psicólogos, trabajadores sociales, instructores de mindfulness…) en el que experimentar el impacto de las nuevas tecnologías en la propia vida, para posteriormente llevar esta comprensión a otros, generando un uso personal y colectivo más responsable de las mismas ¿Cuáles son los pasos para usar las pantallas con más responsabilidad?
Al terminar el curso dispondrás de una propuesta para acompañar a tus alumnos en este proceso.
Objetivos y metodología
El curso tiene como objetivo entender como las pantallas «nos atrapan» y observar la dependencia en uno mismo mediante la elaboración del propio mapa tecnológico. A partir del trabajo personal y grupal exploraremos la relación con las pantallas y las necesidades que no se puede atender por dedicar un tiempo excesivo a ello. Creamos al final un plan personalizado con pasos concretos para introducir cambios en el comportamiento y depender menos de las pantallas.
Programa
- Entender el proceso por el que las pantallas nos “atrapan”
- Conocerse mejor: el mapa tecnológico personal
- Experimentar herramientas para gestionar el uso impulsivo de la tecnología
- Retomar el control: la tecnología al servicio de las propias necesidades (tiempo, salud, relaciones)
- ¿Cómo acompañar a los alumnos en este proceso?
Para qué venir
- Cambiar tu relación con las pantallas y la tecnología
- Conocer tu propio mapa tecnológico
- Conocerse mejor (como gestionas tu tiempo, cuales son tus prioridades…)
- Volver a tomar el control sobre tu tiempo
- Acompañar a otros en este mismo proceso
Para quién
Los destinatarios del curso son particulares y profesionales (por ejemplo educadores) que quieren profundizar en el tema de la adicción de las pantallas.
¿Quién imparte este curso?
Imparten: Joost Scharrenberg y Elisenda Pallàs. instructores certificados en los protocolos MBSR, MBCT y el programa infanto-juvenil MES; formadores de instructores y supervisores en el protocolo infanto-juvenil Método Eline Snel. Joost es ingeniero de telecomunicación y tiene un interés especial en TIC aplicadas a la educación.
Reservar tu plaza para el curso «El uso responsable de las pantallas»
Rellena el formulario de abajo y recibirás instrucciones para formalizar la reserva de tu plaza. Las plazas son limitadas y se asignan en orden de recepción.
La finalidad de la recogida de los datos personales que te solicitamos en este formulario es para gestionar tu petición de información o participación en nuestros cursos o talleres. En cualquier momento puedes acceder, rectificar o suprimir tus datos. Más información: política de privacidad

La neurociencia y el aprendizaje a través del juego #NEUROEDUCACION

EL JUEGO DEL AHORA, cartas de yoga y pausa, juegos de atención, regulación emocional, preguntas de autoconocimiento. Para niños de 9 a 99 años.
Puedes comprarlo en las librerías de España, México y otros países de Latinoamérica. También disponible en internet.
FORMACIONES
Academia El Juego del Ahora, yoga, atención e inteligencia emocional para niños y educadores #NEUROEDUCACION
El poder de los cuentos online 8a edición, sábado 28 oct y 4 nov 2023, curso para educadores, docentes, psicólogos e instructores de mindfulness o yoga
Mindfulness y la Indagación online 3ra edición, curso para instructores de mindfulness, sábado 20 y 27 de enero 2024
MBCT Terapia Cognitiva online y presencial en Barcelona, programa oficial de la Universidad de Bangor y Cambridge, escríbenos para las próximas fechas
MBSR reducción estrés online, programa creado por Jon Kabat-Zinn, escríbenos para las próximas fechas
Mindfulness y coaching para niños, grupos y individual en Barcelona, contacta con: info@sloyu.com
Si te suscribes a nuestro boletín recibes, como regalo 2 guías de mindfulness