EL JUEGO DEL AHORA, neurociencia y el aprendizaje a través del juego. Cartas de yoga y pausa, juegos de atención, regulación emocional, preguntas de autoconocimiento. PARA NIÑOS DE 9 A 99 AÑOS

Hemos entrevistado a Jorge Bucay, escritor y terapeuta argentino.

Sus libros de autoayuda le han convertido en uno de los autores más conocidos y vendidos de España y Latinoamérica. Sus obras han sido traducido a más de quince idiomas.

Algunas de sus obras más relevantes son Cartas para Claudia, Déjame que te cuente, Cuentos para pensar y la novela El candidato.

“Los cuentos se pueden usar para dormir a los pequeños o para despertar a los grandes”

Vivimos en la era de las nuevas tecnologías que se caracteriza por una abundancia de información y estímulos a cualquier momento a través de internet, las redes sociales y los móviles. Todo esto puede ser muy útil, pero también tiene su lado oscuro. ¿Qué opinas sobre ella? ¿Tienes presencia en las redes sociales (Facebook, Twitter, etc)?

Creo que la web es el mayor y más beneficioso invento del mundo moderno y que debemos ocuparnos de que sea solo eso y no permitir que se convierta también en el reducto de algunos miserables como los pedófilos, los estafadores o los violadores de intimidades ajenas. Ya no tengo ninguna presencia en la web. Quizás porque no la necesito. Ninguno de los más de 40 bucay de facebook es mio. Ninguna de las 70 direcciones de twitter que usan mi nombre, me pertenece. No tengo sitio propio. Solo mi mail personal.

Los cuentos han sido importantes para ti desde el primer momento de tu vida. Eres nieto de un abuelo árabe y otro judio que contaban cuentos todo el tiempo. ¿Qué función tienen para ti los cuentos?

Me gusta pensar en aquella frase de los hermanos Grimm, que Cortazár también citaba: Los cuentos se pueden usar para dormir a los pequeños o para despertar a los grandes.

Has trabajado como terapeuta de parejas. ¿Qué has aprendido con este trabajo sobre el amor de pareja? ¿Qué es para ti la definición del amor?

Supongo que he aprendido lo mismo que todos aprenden estando en pareja, sólo que ahora se que nombre ponerle a esas cosas. El amor es la decisión de trabajar voluntariamente para ayudar a que otra persona sea libre de elegir lo que quiere (aún cuando lo que después elija, no te incluya o no te guste).

¿Practicas alguna forma de meditación? ¿Es imprecindible practicar alguna forma de meditación para vivir conscientemente y conectado con nuestro ser real?

Podría llamarse así, si quieres. Dedico algunas horas de cada semana a no hacer nada, quiero decir: No pensar, no leer, no escuchar música, no mirar el paisaje…. No hacer nada, nada de nada. Y respecto de la segunda parte de la pregunta: no. No creo que sea imprescindible. Puede ser recomendable o conveniente, ¿pero imprescindible? No.

Qué opinas de las métodos que usamos para educar nuestros hijos… ¿Qué cambiarías en los sistemas de educación para que nuestros hijos crecen más sanamente?

Descartaría todo asomo de educación por medio de la competencia como estímulo. Usaría más los métodos de descubrimiento y experiencia que los de memorizar datos. Elegiría más temas de humanidades y menos de ciencias clásicas.

¿Cuáles son tus proyectos futuros? ¿Seguirás publicando libros? ¿Quizás puedes hablarnos de tu actual proyecto en México?

No tengo ahora más planes concretos que sostener el proyecto de educación en Desarrollo Humano que dirijo para la Universidad Juarez del Estado de Durango y para el Gobierno del Estado. Tengo allí bajo mi tutela a 22 jóvenes avanzados de las universidades de psicología, trabajo social y comunicación, a los que entreno y coordino desde hace un año, para que den talleres gratuitos a la población del estado. Se llaman las Águilas de Durango y están realmente cambiando un pedacito de la sociedad más desprotegida.

Artículos relacionados:
La ciudad de los pozos, cuento de Mamerto Menapace del libro “Cuentos para pensar” de Jorge Bucay
Más entrevistas realizadas por Sloyu