EL JUEGO DEL AHORA, neurociencia y el aprendizaje a través del juego. Cartas de yoga y pausa, juegos de atención, regulación emocional, preguntas de autoconocimiento. PARA NIÑOS DE 9 A 99 AÑOS

El estrés es una reacción biológica de nuestro cuerpo que se prepara así para la supervivencia o una demanda incrementada.

Estamos más alerta para poder enfrentar situaciones de peligro. Todos los animales tienen estrés cuando hay una causa física o peligro real que requiere una respuesta inmediata.

Lo que diferencia a los humanos del resto del mundo animal es que añadimos al estrés en bajos niveles por causas físicas el estrés por causas psíquicas.

Nuestra mente empieza a traducir nuestras preocupaciones mentales como si fueran un peligro físico real (¡una amenaza!). Son amenazas imaginadas, la mayoría nunca ocurrirán, pero el cuerpo no sabe distinguir la amenaza real de la amenaza «inventada». Por lo tanto la reacción fisiológico en nuestro organismo es la misma. Así podemos entrar en un círculo vicioso y tener estrés de forma continuada. Este estado de estrés continuo tarde o temprano afectará la salud.

El libro «¿Por qué las cebras no tienen úlcera?» explica todo lo relacionado con el estrés en detalle y su enfoque es muy original. Tal como el título del libro ya indica el autor compara al ser humano con otros animales en cuanto estrés se trata. Y claro, salimos muy mal parados. ¿Acaso crees que un hipopótamo sufre estrés cuando va a su primera cita con otro hipopótamo?

Sinopsis editorial

Gracias a los avances en la medicina y en la sanidad pública, nuestros patrones de enfermedad han cambiado. Actualmente padecemos enfermedades distintas y tenemos más probabilidades de morir de forma diferente que la mayor parte de nuestros antepasados.

Lo que nos preocupa y nos quita el sueño es otro tipo de enfermedades. Y una de ellas es el estrés: atascos de tráfico, problemas económicos, exceso de trabajo, relaciones sociales… y el estrés sí puede generar enfermedades.

En nuestra vida privilegiada, hemos sido los únicos (del mundo animal) con la suficiente inteligencia como para inventarnos esos agentes estresantes, y los únicos lo bastante estúpidos como para permitir que dominen nuestras vidas.

Ante el gran muro de un agente estresante no hay que suponer que existe una solución especial que logrará derribar el muro, lo que hay que asumir es que a menudo, mediante el control de una serie de puntos de apoyo podemos escalarlo. Este libro es una útil guía para ello.

¿Por qué las cebras no tienen úlcera?
Robert Sapolsky
Alianza Ensayo
ISBN: 9788420682518
Páginas: 576
Precio recomendado versión impresa: 25,65€

Artículos relacionados:
¿Cómo prevenir el estrés?
¿Cómo reducir el estrés de los niños?
Más libros Mindfulness