EL JUEGO DEL AHORA, neurociencia y el aprendizaje a través del juego. Cartas de yoga y pausa, juegos de atención, regulación emocional, preguntas de autoconocimiento. PARA NIÑOS DE 9 A 99 AÑOS

«El poder de los cuentos«, formación para educadores, docentes, psicólogos e instructores de mindfulness/yoga que quieren integrar a los cuentos en sus clases o en su práctica.

 

Estamos, a menudo, donde hemos elegido estar. Aunque muchas veces llegamos allí inconscientemente, aún así somos nosotros los responsables de la situación.

Si no nos gusta la situación en que estamos, habrá que analizar primero como hemos llegado allí. ¿En qué nos hemos equivocado? Así obtendrás las pistas para cambiar la situación …

No es bueno culpar a los demás de la situación en que estamos, porque así les daremos poder sobre nosotros. Todos nos equivocamos y es de sabios reconocer los propios errores. Cuando te haces responsable de tus actos, estás muy cerca de la solución de tus problemas.

El responsable es aquel que responde por sus actos, se hace cargo de sus consecuencias y aprende de ellas.

La campanilla, cuento de la China

En el siglo X, el eminente monje Fa-Yan dirigía un templo budista que se alzaba cerca de una ciudad del sur de China. En ese mismo templo vivía el honesto monje llamado Tai-Quin, que era despreciado por ser un poco descuidado.

Una vez, después de las oraciones diarias, Fa-Yan preguntó a sus hermanos de monasterio:
– Si un tigre aparece con una campanilla atada al cuello, ¿quién podrá desatarla?

Todos se quedaron perplejos, pues desatar la campanilla del cuello del tigre sería una temeridad. El tigre es una animal muy temido en aquellas latitudes. Es imposible que una persona pueda acercarse a su cuello para quitarle un cascabel. Por este motivo, aunque pensaban y pensaban, nadie se atrevía a dar una respuesta válida.

En ese momento entró el monje Tai-Quin, y el eminente religioso repitió la pregunta.

El monje que acababa de entrar respondió con la punta de la lengua:
– La campanilla debe ser desatada por quien la hubiera atado.

Esta frase se tornó en un proverbio para el pueblo, por eso en China la gente no dice:
– Debe resolver el problema quien lo creó, – sino que utiliza el dicho
– La campanilla debe ser desatada por quien la ha atado.

Artículos relacionados:
Más cuentos Mindfulness

Imagenes Flickr, tigre: neusitas