Una buena salud, acceso a comida variada cada día, tener tu familia cerca, un círculo de amigos que te sostiene, un trabajo, tiempo libre para el ocio o para estudiar y aprender, una casa con calefacción y agua y electricidad y una ducha, un montón de pequeños momentos felices cada día…
¿Has agradecido ultimamente tener estas cosas que parecen tan normales?
“La riqueza consiste mucho más en disfrutar de lo que tienes que en obtener lo que deseas” decía el filósofo Aristóteles (nacido en el año 384 antes de Cristo) a sus compatriotas de la antigua Grecia.
La mayoría de nosotros sigue en esta era de consumo enfocado en sus deseos (el futuro), sin poder disfrutar de lo que tiene (en el aquí y ahora). En vez de agradecer lo que poseemos, estamos descontentos porque no conseguimos suficientemente rápido las cosas que están en nuestra lista de deseos.
Muchas veces solamente en situaciones de crisis (cuando de repente perdemos – temporalmente – estas cosas que nos parecen tan normales) sabemos valorar lo que tenemos.
El agradecimiento es uno de las actitudes que forman las bases del mindfulness. Es un hábito muy saludable dedicar cada día (por ejemplo justo antes de irse a dormir) algo de tiempo en recordar las cosas de este día por las que estás agradecida o agradecido.
Mercedes Sosa da gracias a la vida en una preciosa canción escrita y compuesta por la chilena Violeta Parra:
Artículos relacionados:
Más videos Mindfulness