La muerte es un proceso normal, una realidad de la que no podemos escapar. Forma parte del curso natural de la vida e inevitablemente tarde o temprano todos debemos afrontarla.
Gandhi decía que “El nacimiento y la muerte no son dos estados distintos sino dos aspectos del mismo estado”.
En la sociedad occidental la muerte suele ser un tabú ya que vivimos con muchos miedos y apegos, y es por eso que nos cuesta vivir en plenitud y morir en paz.
Si deseamos morir bien, debemos aprender a vivir bien. Si cultivamos la paz en nuestra mente y en nuestro estilo de vida, podemos morir en paz.
Los hombres ignoran que los verdaderos filósofos no trabajan durante toda su vida sino para prepararse a la muerte – Platón
Cita con la muerte – cuento Sufi
Vivía en Bagdad un comerciante llamado Zaguir. Hombre culto y juicioso, tenía un joven sirviente, Ahmed, a quien apreciaba mucho.
Un día, mientras Ahmed paseaba por el mercado de tenderete en tenderete, se encontró con la Muerte que le miraba con una mueca extraña. Asustado, echó a correr y no se detuvo hasta llegar a casa.
Una vez allí le contó a su señor lo ocurrido y le pidió un caballo diciendo que se iría a Samarra, donde tenía unos parientes, para de ese modo escapar de la Muerte. Zaguir no tuvo inconveniente en prestarle el caballo más veloz de su cuadra, y se despidió diciéndole que si forzaba un poco la montura podría llegar a Samarra esa misma noche.
Cuando Ahmed se hubo marchado, Zaguir se dirigió al mercado y al poco rato encontró a la muerte paseando por los bazares.
– ¿Por qué has asustado a mi sirviente? – preguntó a la Muerte.
– Tarde o temprano te lo vas a llevar, déjalo tranquilo mientras tanto.
– No era mi intención asustarlo -se excusó ella – pero no pude ocultar la sorpresa que me causó verlo aquí, pues esta noche tengo una cita con él en Samarra.
Artículos relacionados:
Muere lentamente, Poema de Martha Maderos
Me queda poco tiempo, reflexiones y frases célebres sobre el Tiempo
Más cuentos Mindfulness