EL JUEGO DEL AHORA, neurociencia y el aprendizaje a través del juego. Cartas de yoga y pausa, juegos de atención, regulación emocional, preguntas de autoconocimiento. PARA NIÑOS DE 9 A 99 AÑOS

El poder de los cuentos, formación para educadores, docentes, psicólogos e instructores de mindfulness/yoga que quieren integrar a los cuentos en sus clases o en su práctica.

 

Albert Einstein dijo “Nuestra separación de los demás es una ilusión óptica de la consciencia” y con eso se acercó a la idea de la no-dualidad, que dice que en la existencia sólo existe unidad.

La práctica del mindfulness nos permite dar un paso hacia atrás y empezar a observar a nosotros mismos, a nuestra vida, a nuestras posesiones, a las personas y seres a nuestro alrededor desde cierta distancia.

Podrás experimentar que tu no eres tus pensamientos o emociones y tampoco eres (las sensaciones en) tu cuerpo. Eres – en esencia – algo bien distinto. Parece que formamos parte de algo inmensamente grande y estamos conectados con los demás seres, aunque sea muy sútilmente y no es fácil distinguirlo.

Si esto es así podría ser que el universo o la unidad se está observando a si mismo a través de nosotros y a través de todas las demás formas de ser. Somos sus ojos, su oido, su olfato, su gusto, su tacto, su percepción del equilibrio y del dolor, somos su capacidad de detectar campos eléctricos o magnéticos, somos su cerebro, su memoria y tantas cosas más.

El poeta Antonio Machado lo dice así en «Proverbios y cantares»:

El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.

Artículos relacionados:
La ilusión de la separación, la no-dualidad según Einstein
Más poemas Mindfulness