Albert Einstein dijo “Nuestra separación de los demás es una ilusión óptica de la consciencia” y con eso se acercó a la idea de la no-dualidad, que dice que en la existencia sólo existe unidad.
La práctica del mindfulness nos permite dar un paso hacia atrás y empezar a observar a nosotros mismos, a nuestra vida, a nuestras posesiones, a las personas y seres a nuestro alrededor desde cierta distancia.
Podrás experimentar que tu no eres tus pensamientos o emociones y tampoco eres (las sensaciones en) tu cuerpo. Eres – en esencia – algo bien distinto. Parece que formamos parte de algo inmensamente grande y estamos conectados con los demás seres, aunque sea muy sútilmente y no es fácil distinguirlo.
Si esto es así podría ser que el universo o la unidad se está observando a si mismo a través de nosotros y a través de todas las demás formas de ser. Somos sus ojos, su oido, su olfato, su gusto, su tacto, su percepción del equilibrio y del dolor, somos su capacidad de detectar campos eléctricos o magnéticos, somos su cerebro, su memoria y tantas cosas más.
El poeta Antonio Machado lo dice así en «Proverbios y cantares»:
El ojo que ves no es
ojo porque tú lo veas;
es ojo porque te ve.
Artículos relacionados:
La ilusión de la separación, la no-dualidad según Einstein
Más poemas Mindfulness
Este parrafito contiene mucha sabiduría, profundidad que no puedo explicar pero si la siento.
Así es :-)
El nervio optico no es un nervio como los demas, es una extension del cerebro. El ojo es un instrumento que usa el cerebro para ver. Esa es una explicacion medica pero Antonio se referia a que la mirada es un acto de conocimiento y analisis de un indiviuo sobre otro o sobre el mundo que lo rodea. Nos acerca o nos aleja de entablar una relacion humana.
Entiendo que las cosas no son lo que tus ojos ven si no el ALMA propia que cada una de esas cosas tiene, y que es distinta a la nuestra