Para muchas madres y padres septiembre es el momento dulce en el que nuestros hijos vuelven otra vez al cole o al instituto. Así habrá más estructura en la vida diaria.
También para la mayoría de los niños y jóvenes es un placer volver otra vez al cole y volver a conectar con el círculo de amigos y amigas que tienen allí.
Pero no todas son ventajas… el comienzo del cole o el instituto también genera mucho estrés.
Estrés en los niños y jóvenes
A los más pequeños a veces les cuesta mucho separarse de sus padres. Para algunos está la preocupación de no encajar en los grupos, peleas con amigos o de otros temas sociales y es muy frecuente el miedo a las pruebas y exámenes.
Es habitual que haya un calendario sobrecargado para los niños y jóvenes y poco “tiempo para descansar”, por ejemplo por un gran número de actividades extraescolares, muchas horas de deberes o una actividad deportiva muy exigente.
A todo esto hay que añadir los factores de estrés internos: la autoexigencia, el deseo de hacer feliz a los padres, no quererse a si mismo, no reconocer los propios talentos y centrarse en sus dificultades, fobias…
¿Cómo puedo ayudar a reducir el estrés de mi hijo?
– Busca el diálogo y dedica tiempo de calidad a tu hijo para que hable sobre lo que siente y exprese sus inquietudes, preocupaciones y miedos.
– Si es posible, ayudarle a eliminar o minimizar las fuentes del estrés.
– Procurar que tu hijo tenga suficiente tiempo para relajarse, hacer ejercicio y jugar.
– Ayuda a tu hijo a tener expectativas realistas. Esforzarse está bien, pero existen límites.
– Ayuda a tu hijo a quererse y aceptarse a si mismo.
Ayuda a tu hijo a conocerse mejor
También puedes ayudar a tu hijo a conocerse mejor y aprender técnicas que le permiten autogestionarse. Te aconsejamos para este fin el libro-juego: El juego del ahora, disponible en las librerías a partir del 28 de septiembre de 2022.
Lo que aprenden:
– técnicas que les pueden ayudar a tranquilizarse en momentos de mucho estrés y a mejorar su concentración y memoria
– reconocer los límites a través de su cuerpo
– reconocer y gestionar sus emociones
– que no hace falta hacer siempre caso a todos los pensamientos (o preocupaciones)
– aceptar los obstáculos en la vida y confiar en que todo saldrá bien…
– ser amable con uno mismo y con los demás
El aprendizaje se genera a partir de la práctica de posturas de yoga, diálogos, juegos relacionados, autoanálisis, preguntas sobre su estado interior (pensamientos, emociones, conexión con los demás). La idea es que se juega en grupos o en la familia y que les acompaña un adulto.
Artículos relacionados:
Infografía: 6 beneficios Mindfulness para niños
¡Un artículo muy interesante! En Rescue también hemos hablado de cómo ayudar a los más pequeños a volver al cole. Os lo dejamos por si os es de interés: http://bachrescue.es/blog/5-tips-ayudar-los-mas-pequenos-recuperar-ritmo-tras-las-vacaciones/ Un saludo y os seguimos :)