EL JUEGO DEL AHORA, neurociencia y el aprendizaje a través del juego. Cartas de yoga y pausa, juegos de atención, regulación emocional, preguntas de autoconocimiento. PARA NIÑOS DE 9 A 99 AÑOS

«Mindfulness en Educación Primaria«, formación introductoria para educadores, docentes, instructores de mindfulness/yoga y psicólogos que desean introducir mindfulness en sus clases o en su práctica con niños y jóvenes de edades entre 6-12 años…

 

Recientemente hablamos de mindfulness en la etapa infantil y hoy hablaremos del mindfulness en la etapa de educación primaria, es decir, para niños entre 6 y 12 años. ¿Qué cambia en esta edad respecto al aprendizaje de mindfulness?

 

Enseñar mindfulness en la edad de primaria

Vamos a comentarlo considerando nuevamente cinco diferentes áreas:

LA RESPIRACIÓN
En la etapa infantil poco a poco está surgiendo la consciencia de la propia respiración… en la etapa de primaria los niños ya han empezado a identificarse con su propia respiración y son capaces de observarla con algo de distancia. Esto permite comenzar a usar la respiración para calmarse y conectar con «este momento». Será más fácil observar su propia respiración si colocan sus manos en el vientre, notando así el movimiento, o usando otras ayudas visuales.

LA MENTE
Seguimos trabajando en esta edad ejercicios de memoria, juegos y ejercicios de mindfulness para practicar la observación mediante los sentidos. El avance del desarrollo del cerebro infantil a esta edad permite la reflexión sobre los pensamientos y la observación de los mismos con algo de distancia. Los pensamientos pueden explicarse con la metáfora del cuentacuentos, que habla constantemente de cualquier cosa, aunque no siempre tiene la razón. Ofrecemos meditaciones para conectar con la pausa, tomar distancia y observarlos. Con la práctica regular aprenden a no hacer siempre caso al cuentacuentos ni a sus historias.

LA CONSCIENCIA CORPORAL
Los niños de esta edad han hecho ya un salto en el desarrollo de su habilidad motriz y seguirán afinándolo mediante juegos y actividades deportivas. Les siguen gustando los ejercicios de movimiento para activarse y el yoga. Podemos introducir posturas de yoga más elaboradas y complejas. Se pueden realizar ejercicios de escaneo corporal de corta duración, juegos de acción y pausa, ejercicios de tensión y relajación que trabajan diferentes partes del cuerpo. El objetivo es conocer el propio cuerpo y reconocer sus mensajes: cuando se indica un límite, cuando están cansados, cuando algo es suficiente…

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
La inteligencia emocional forma ya parte del currículo en muchas escuelas, lo que facilita que los niños comprendan y compartan sus emociones, siendo más sencillo acompañarles en los momentos difíciles. El objetivo de mindfulness es que aprenden a reconocer sus emociones en su cuerpo. Cada emoción genera determinadas señales en el cuerpo… y se puede aprender a reconocerlas. Una vez que reconoces las emociones en tu cuerpo, para darles un espacio y poder decidir que hacer con ellas. Quizás acogerlas, no reaccionar (no rechazarlas, no esconderlas…) y gestionar la situación que está relacionada con las emociones desde la calma.

LA AMABILIDAD
Uno de los grandes beneficios de la práctica de mindfulness es que los niños aprenden a cerca de su funcionamiento interno, también a hablar de ello y compartirlo con los demás. Ver que todos tenemos muchas cosas en común crea más entendimiento y una conexión más cercana con los demás, lo que facilita la cohesión de grupo y previene el bullying. Podemos también experimentar dinámicas en las que ofrecemos reconocimiento por las cosas que nos gustan en uno mismo y en los demás, poniendo en valor la importancia de cada uno en el mundo.

Sloyu imparte clases particulares de mindfulness para niños y jovenes en Barcelona. Se trabaja la concentración, la paciencia, la confianza, las emociones, las preocupaciones, la amabilidad, la felicidad… en sesiones individuales o en grupo. Más información

Artículos relacionados:
Mindfulness en Familias, curso para madres, padres y otros familiares
Más videos Mindfulness