Una de las preguntas que nos hacen regularmente es desde qué edad se puede enseñar mindfulness a los niños. ¿Se puede trabajar mindfulness también en la etapa infantil con niños de entre 1 y 5 años?
La respuesta es SÍ… se puede empezar a entrenar a los niños a estar más presentes y conocerse mejor a partir del momento que nacen. En el primer año el contacto físico y el sentirse querido (masajes, abrazos, juegos, risas, comunicación) sirve para crear un vínculo y tener confianza.
Cuando los niños tienen 1 año podemos empezar a trabajar más activamente mindfulness en cinco diferentes áreas. Lo explicamos en detalle en la formación online introductoria para educadores y padres, Mindfulness en Educación Infantil.
LA RESPIRACIÓN
Los niños pequeños no saben que dentro de ellos ocurre algo (automáticamente) que se llama «respiración». Por eso, el primer paso es notar que existe la respiración y que forma parte de ellos, mediante distintas experiencias: enfocarles en el movimiento del vientre al inhalar y exhalar, o usar objetos como un molinillo, que se mueve al exhalar, o soplar pompas de jabón. Poco a poco surgirá la consciencia de la propia respiración… entonces llegará el momento en que pueden empezar a usar la respiración para calmarse y conectar con «este momento».
LA MENTE
La capacidad de observar, expresarse, de reflexionar y compartir pensamientos aún está en pleno desarrollo en esta edad. Se pueden contar cuentos y empezar diálogos sobre temas cercanos al grupo. Existe una gran diversidad de juegos y ejercicios de mindfulness para practicar la observación a través de los sentidos, así como juegos de memoria individuales y cooperativos.
LA CONSCIENCIA CORPORAL
Proponemos a los niños experiencias y dinámicas de movimiento para que aprendan a escuchar su cuerpo, a reconocer los límites y a cuidarse. Con los niños más pequeños podemos trabajar la consciencia corporal con propuestas muy variadas, como por ejemplo diferentes tipos de masajes (individual o en grupo), yoga infantil, juegos de acción y pausa, de ritmo o ejercicios de tensión y relajación.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Las emociones se empiezan a trabajar a esta edad a través de historias con personajes que viven una emoción fuerte y con quién se pueden identificar. Se habla en el grupo sobre estas historias. También es importante acompañar a los niños en sus emociones (difíciles) durante el día a día. Preguntarles por lo que les ha pasado, qué necesitan… ayudarles a abrirse a sus emociones, a no esconderlas y reconocerlas poco a poco.
LA AMABILIDAD
Aprender a agradecer lo que tenemos es algo que se puede aprender desde muy pequeño. Dibujar las cosas que te gustan y te hacen feliz, debatir en grupo lo bueno que trajo el día, realizar pequeños actos de bondad… Otra forma de entrenar la amabilidad es crear vínculos observando aquello que tenemos en común y ofrecerse reconocimiento entre ellos por las cosas que hacen bien.
Sloyu imparte clases particulares de mindfulness para niños y jovenes en Barcelona. Se trabaja la concentración, la paciencia, la confianza, las emociones, las preocupaciones, la amabilidad, la felicidad… en sesiones individuales o en grupo. Más información
Artículos relacionados:
Mindfulness en educación primaria, formación para educadores de niños de 6-12 años
Mindfulness en Familias, curso para madres, padres y otros familiares
Más videos Mindfulness