ENSEÑAR YOGA A NIÑOS DE 2-8 AÑOS, curso práctico online para educadores impartido por los autores de EL JUEGO DEL AHORA PARA PEQUES, 8h en 2 sábados, 65 euros. Lo que necesitas para empezar a enseñar yoga y mindfulness

Mindfulness en la educación

La atención plena o mindfulness enseña a estar con tu atención «aquí y ahora». Además de promover la atención y concentración, la memoria, la calma, la conexión con el cuerpo, la regulación emocional y la amabilidad, es una herramienta ideal para la comprensión de uno mismo y del mundo. Es una práctica cada vez más presente en centros escolares y organizaciones educativas en España y América Latina.

Mindfulness no es solamente una oportunidad para el crecimiento de los niños, sino también para el bienestar de los educadores y de las familias.

¿Cómo acercar mindfulness a los diferentes actores de la comunidad educativa?

 

Mindfulness en la etapa infantil

Es de gran ayuda empezar a practicar el mindfulness a la edad de 1-6 años mediante la introducción de pausas, masajes y ejercicios de consciencia corporal, trabajar con los sentidos, actividades relacionadas con las emociones, ejercicios que trabajan el autocuidado, las relaciones sociales y la amabilidad y la gratitud entre otras cosas. Los niños de esta edad absorben y imitan con gran facilidad los comportamientos y las habilidades relacionadas con mindfulness que modelan sus educadores.

Mindfulness para Educación Infantil, entrevista con los directores de Sloyu para una colaboración con el proyecto Inspira de Tekman Education. Sloyu imparte regularmente talleres para educadores que trabajan con niños en la edad de 3-6 años.

Mindfulness en la etapa primaria

En este grupo de edad se puede empezar a usar la respiración para calmarse y conectar con «este momento». Aprenden a identificar pensamientos, observarlos con algo de distancia y reflexionar sobre ello. Disfrutan practicando ejercicios de yoga, escaneo corporal de corta duración, juegos de acción y pausa, ejercicios de tensión y relajación que trabajan diferentes partes del cuerpo. El objetivo es conocer el propio cuerpo y reconocer sus mensajes: cuando se indica un límite, cuando están cansados, cuando algo es suficiente… Se trabaja también las emociones: aprender a reconocerlas en el cuerpo, aceptarlas y regularlas, así como la humanidad compartida, el agradecimiento y los talentos.

Recomendamos el uso de nuestro nuevo libro y juego «El juego del ahora» para trabajar mindfulness y yoga con niños de esta edad. «El juego del ahora» es un juego de 30 cartas de yoga, mindfulness e inteligencia emocional, incluye un manual para los educadores para saber como acompañar a los niños en este recorrido. Sloyu ofrece en los alrededores de Barcelona acompañamiento individual para niños a partir de los 7 años.

Mindfulness en la etapa secundaria y bachillerato

La duración de las meditaciones y ejercicios de consciencia corporal se incrementa, así como su capacidad para describir en mayor detalle aquello que observan. Se adaptan los contenidos a la edad y los intereses del grupo y se añaden ejercicios relacionados con la comunicación y el estrés (exámenes, pubertad, relación madres y padres). Es una etapa de cambios y dudas (corporales, relacionales, de ciclo,…) y por ello ponemos especial atención en cultivar la confianza, la paciencia y la amabilidad. Se proponen prácticas para casa, por ello cuando eligen libremente asistir a las clases de mindfulness es cuando mayores beneficios experimentan.

Sloyu ofrece en los alrededores de Barcelona acompañamiento individual para jovenes y adolescentes. Además, recomendamos también para esta edad el uso de nuestro nuevo libro y juego «El juego del ahora«, tanto en el ámbito familiar como escolar.

Mindfulness para docentes, madres y padres

Cuando hablamos de mindfulness en el aula, naturalmente incluimos tanto a los docentes como al personal no docente. Mindfulness debería incluir todo el ecosistema del colegio, también las familias. A todos les servirá tener herramientas para conocerse y cuidarse mejor, para responder desde la tranquilidad a situaciones difíciles, para comunicar de una manera amable y asertiva, para crear relaciones respetuosas y modelar para los niños una manera de estar en el mundo.

Impartimos programas de mindfulness de 8 semanas (MBSR, MBCT) que son una excelente base para integrar el mindfulness en la vida cotidiana. Adicionalmente, ofrecemos cursos temáticos para público geneal y profesional como, por ejemplo: TDAH y mindfulness, Salud digital (adicción a las pantallas), Mindfulness y la indagación, El poder de los cuentos.

Introducir mindfulness en una organización educativa

Integrar mindfulness en el currículo escolar es un proceso lento que no se puede forzar ni hacer a solas. Además del apoyo de la dirección y las familias, se necesita una formación continua adecuada, tiempo para integrar la práctica en la rutina diaria y una estrategia adecuada para implementarlo de forma estructurada en el currículo de la escuela.

Sloyu Mindfulness acompaña a organizaciones educativas en el recorrido de Mindfulness. Será un placer ayudarte a poner en marcha el proyecto de mindfulness, contacto: info@sloyu.com